Experiencia

Llevamos 17 años diseñando y fabricando embarcaciones para uso recreativo y profesional (jet boats, buceo, pasaje turístico, auxiliar de atunero, barcos de trabajo portuario, batimetrías, interceptoras de vigilancia costera, catamaranes ...) Contamos con una gran experiencia en todo tipo de diseños y propulsiones: hidrojet, fueraborda, colas, ejes.

    • Eslora: de 4 m hasta 30 m de eslora.
    • Diseño: para uso recreativo  y uso profesional 
    • Tipología: monocascos, catamaranes, pontonas, barcos de alta velocidad.

Fabricación a medida

La construcción en aluminio, al no depender de los moldes que se emplean en la construcción de fibra, permite adaptarse a las necesidades del cliente según el uso que se le quiera dar a la embarcación. Al trabajar con metal (aluminio)  podemos construir a la unidad sin que el proyecto suponga una elevada inversión.  Siempre en contacto directo con el cliente, pero con una gran experiencia que nos permite asesorar para obtener un producto duradero y con las mejores prestaciones 

Fabricación a medida

Los pasos desde que el cliente se pone en contacto con nosotros hasta que es entregado el barco, son:

  • Estudio de viabilidad de la propuesta del cliente: dimensiones, uso, propulsión.
  • Propuesta económica.
  • Proyecto económico.
  • Proyecto constructivo.
  • Construcción.
  • Pruebas de mar, homologación/certificación y entrega.

Ventajas del aluminio

Cuando se tiene un barco de aluminio, nunca más se vuelve a la fibra

El aluminio naval AL5083/5086  es un material empleado en la construcción naval , que presenta una serie de ventajas importantes respecto de otros materiales como la fibra o el acero. Por eso es el material preferido para las embarcaciones de uso profesional, normalmente sometidas a mayores esfuerzos y trabajos mas intensos.

Las principales ventajas del aluminio son las siguientes:

  • MAYOR RESISTENCIA: la resistencia del aluminio es mayor que la de la fibra. Esta resistencia se aumenta de manera importante con pequeños incrementos de espesor y con los refuerzos que se pueden ir soldando a la estructura, sin que suponga un incremento de peso importante. Además la alta ductilidad del aluminio hace que ante un golpe o colisión,  el material no se fisure sino que se deforme, evitando una via de agua.
  • MENOR CONSUMO: es precisamente gracias a la mayor resistencia que se obtiene incrementando mínimamente el espesor de las chapas, por lo que se consiguen estructuras más ligeras. Esta diferencia en peso respecto de la fibra es más notoria cuanto más grande es la embarcación, llegando a ser de hasta un 20%. Al ser más ligero, requiere de menos potencia para conseguir las mismas prestaciones, por tanto el consumo es menor. Para igualdad de motorización, un barco de aluminio da mejores prestaciones.
  • MAYOR SEGURIDAD: a diferencia de la fibra, el aluminio no se quema fácilmente con el fuego. La fibra cuando se incendia no hay manera de extinguir el fuego, salvo que se hunda el barco, con el impacto ecológico que ello supone. En el caso de un barco de aluminio, las condiciones para que el casco se incendie deben ser extremas. Aún cuando surgiera un fuego dentro de la embarcación, es muy difícil que el fuego llegue a propagarse al casco, y aún en ese caso, es muchísimo más fácil extinguir el fuego sin que la estructura de la embarcación quede afectada.
  • MENOR COSTE DE REPARACIÓN: las reparaciones en aluminio  en caso de una colisión son mucho más fiables y por lo general menos costosas que en barcos de fibra. En los cascos de fibra una colisión que afecte a la estructura puede incluso no ser reparable. Con las embarcaciones metálicas, gracias a la fiabilidad que da la soldadura, la calidad de las reparaciones garantiza la idoneidad de la estructura reparada, algo que no sucede con la fibra.

En importante saber que..

  • La calidad de ejecución de la soldadura de aluminio es superior a la de la fiebre.

La soldadura de aluminio no depende de factores tan difíciles de controlar como la temperatura ambiental, o la limpieza y el polvo en suspensión, como ocurre con la construcción en fibras y resinas.

  • La construcción en aluminio permite garantizar una calidad máxima en todo el proceso: la recepción de y la tecnología de las máquinas de soldar electrónicas, permiten que el producto terminado tenga una gran fiabilidad, 
  • La inspección visual de la soldadura es también una garantía del control de calidad. Todas las zonas soldadas son accesibles para la inspección visual durante la ejecución.
  • El aluminio es un material 100% reciclable, por tanto es 100% ecológico. El residuo generado con la construcción en aluminio es igualmente reciclabe, no generando residuos tóxicos. No ocurre lo mismo con la fibra y resinas, de alta toxicidad y muy negativo impacto ambiental y para la salud.

DIRECCIÓN

Pol. Ind. Nicomedes García
Valverde del Majano
40140 Segovia
España

LLÁMANOS

+34 921 490 677
ESCRÍBENOS